
¿Qué hacer para propiciar el aumento de la motivación?
Teniendo en cuenta que la motivación es fluctuante y que dependiendo de las características individuales, tendrá periodos de mayor elevación, como de mayor declive.

Con regularidad se habla de esta fluctuante palabra llamada “MOTIVACIÓN”, un apreciado recurso interno que nos impulsa a lograr aquello que nos proponemos y que no siempre es constante, especialmente en periodos de inestabilidad e incertidumbre como los que se viven actualmente.
La motivación posee características intrínsecas y extrínsecas que movilizan nuestra conducta hacia el logro, mediante acciones persistentes, hasta alcanzar los objetivos que conducen a la meta. La intrínseca nos da la energía para actuar valiéndose del mero placer y gusto por aquello que hacemos y La extrínseca es la que nos mueve a alcanzar las recompensas externas que les damos valor. Hacer que ambas se conjuguen hacia un fin determinado, podría aportar la anergia adecuada que dirija la conducta de manera exitosa ante el reto planteado. Hay diferencias individuales respecto a lo que motiva a cada persona hacia sus fines, y la energía de cada uno juega un rol fundamental en el alcance, pues hay personas que generan mayor o menor energía ante la meta planteada. Hay otras variables que juegan un rol fundamental ante el logro, la factibilidad, por ejemplo, es decir la manera objetiva en la que se haya enfocado el proyecto podría incidir notoriamente en la consecución del mismo. Por otro lado, está la persistencia, pues es una característica personal que no poseen todos los seres humanos en la misma proporción.
Teniendo en cuenta que la motivación es fluctuante y que dependiendo de las características individuales, tendrá periodos de mayor elevación, como de mayor declive.
Entonces, ¿qué hacer para para regular estas inevitables fluctuaciones y propiciar el aumento de la motivación?
-Diseña un plan de acción: para alcanzar la meta final, divídela en varios pequeños objetivos que te conduzcan a ella. De esta manera será más fácil avanzar en el proceso y mantener el fracaso a raya, haciéndolo así, te dará satisfacciones a corto plazo manteniendo la energía en alza, también celebra cada logro! esto retroalimenta tu motivación.
– Se consciente de dos palabras, Esfuerzo y Decisión: a fin de alcanzar algunas cosas, es importante saber que algunos pequeños sacrificios deben ser accionados como inversión a favor de la meta. De igual modo, mantener bajo control las conductas y los pensamientos ambiguos, así como aprender a tomar decisiones son una clave.
-Alimenta tu energía mental y física.: esto implica hacer lo pertinente para estar sano física y mentalmente y a su vez, no desperdiciar el tiempo en cosas que te distraigan o desvíen del camino planteado.
-Los objetivos y la meta deben ser el blanco de tu día a día: la acción diaria, manteniendo la meta presente, te dará la fuerza para asumir las dificultades que se manifiesten en el proceso. Las cosas no siempre saldrán de manera fluida, sin embargo, si estás mentalmente preparado podrás asumir el esfuerzo de sortear los obstáculos que se presenten.
-Emplea a diario el Autocontrol: Hay que saber que habrán días donde no tendrás ganas de hacer cosas, o incluso de continuar. Es entonces cuando debemos pensar que en nuestro día a día hacemos cosas, muchas veces de manera automática, que no queremos o deseamos hacer. Cuando nos esforzamos en crear un hábito de acción, es más fácil de mantener la desgana bajo control. Ser comprensivos con nuestros momentos de declive es válido, pero es necesario asumirlo con conciencia y darle un espacio limitado, poniéndole una alarma de reloj, por ejemplo, para luego retomar, entendiendo que después de todo, es algo que hay que hacer, sin más. Se trata de accionar tu determinación.
-Saber identificar los días donde estas más alegre, energético y estimulado: estos son días claves para hacer las cosas más difíciles y las tareas más complicadas, aprovéchalos!
-No fijarse demasiado en los aspectos negativos: a no ser que sea para realizar un cambio en la ruta a favor del proyecto. Cuando criticas o te autocriticas, solo te restas energía y te roba creatividad. Observar el lado positivo de las cosas (todas las tienen), favorecen la acción positiva.
– Mantente rodeado de personas que alimenten la esperanza y el optimismo: cuando estás con gente que trabaja por sus metas con entusiasmo y positividad, te trasmiten esa energía y se incrementa la tuya.
-No idealices el camino, disfrútalo aceptando y fluyendo con todo que contiene: la ilusión por el aprendizaje que conlleva la construcción de un proyecto es lo que te permitirá mantenerte en él, sabiendo que más que la meta, es el disfrute y la experiencia del proceso, lo que te llevará al destino deseado.
Como Psicólogo y Coach formo parte del Team Tips4Projects, donde te ofrecemos el acompañamiento profesional pertinente, con el fin de alcanzar todos objetivos necesarios y así materializar tu sueño!
¡Alcancemos la meta y la satisfacción personal que implica haber llegado allí!
- Tips – Promoción Marca Personal
- Motivación
- INFOTECA herramientas
- INFOTECA Life Coach
- INFOTECA Aspectos legales…
Nota importante
Tips4projects incorpora contenidos de nuestros asesores y usuarios a la plataforma y no se hace responsable de errores ni de falta de veracidad de los contenidos elaborados y enviados por los asesores y usuarios de la plataforma.